Mostrando entradas con la etiqueta Jesús María López de Uribe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús María López de Uribe. Mostrar todas las entradas

02 enero 2014

Conseguido un 'sui generis' Derecho de Rectificación del abogado del momento en Internet, Daniel Vicente Carrillo

UribeX
Las cosas son como son, al final por mucho que se resistiera el abogado más querellador de España en su defensa de una supuesta intrusión en su Derecho al Honor ha publicado en su blog una muy sui generis interpretación de lo que es una rectificación (ya que no debería disponer apostillas sobre ella). Aquí la tenéis:

Pinchando en este enlace podréis ver la 'rectificación' en su blog original 

Por mi parte, aunque no esté del todo conforme con su respuesta más que lindando el no querer reconocer lo que se le pidió originalmente, me resulta suficiente para considerar que la acción que le requerí en un principio era ajustada a Derecho y que ha tenido que efectuar mi petición por mucho que muestre que no le ha hecho la más mínima gracia.

A lo demás, sigo esperando a que presente cualquier acción en los tribunales para demostrar que existe cualquier contenido inadecuado (aparte de la coña con las faltas del corrector automático) en el tuit al que contesto.



Queda claro que si defiendes tus derechos de forma correcta al menos consigues algo.

Lo que más me alegra es que no tendré que perder el tiempo en ir al juzgado y escribir nada (me doy por satisfecho con su primer achantamiento en todo este caso) y lo que gracia me hace es que ha conseguido un Efecto Streisand en Menéame bastante amplio, porque más de once mil personas ha leído lo que ha ocurrido y se ha podido hacer a una idea de cuál es su actitud con los demás en la Internet.

Señor Daniel Vicente Carrillo, le doy las gracias por ahorrarme trabajo en los juzgados y por demostrar que las peticiones coherentes y fundamentadas OBLIGAN a las personas a plegarse al mandato de la Ley, aunque sea por una vez. Por mi parte, a sabiendas que la Constitución me ampara el Derecho a la Información de forma veraz, espero noticias suyas.

P.S: Ah, por cierto, también me alegra comprobar que soy el único al que ha tenido que ceder algo; lo cual reafirma el acierto en esgrimir mi Derecho a la Rectificación de datos incorrectos e inexactos, con lo cual animo a cualquier persona que haya retuiteado el tuit de Ricardo Galli a indicar en cualquier proceso que usted quiera iniciar (ya que tiene esa mala costumbre) el extremo de que ha cedido a publicar parte de la rectificación solicitada. Y digo ésto por si pudiera refrendar aún más que un juzgado certifique que no hay ni dolo ni difamación en ese contenido por mucho que dirija a una información que le resulte poco agradable. Espero que haya disfrutado mucho de su año nuevo con su vuelta a la actualidad pública.

Mi anterior entrada, en portada de Menéame

UribeX
Que ocurran estas cosas como las de mi anterior entrada no es plato de gusto para nadie. Sin embargo al parecer es portada en Menéame sin que yo haya hecho nada para que fuera así. Con críticas de todo tipo bastante lógicas. Esto no es más que una cuestión personal entre dos personas (o tres, puesto que Daniel Vicente Carrillo también ha amenazado a Alfredo Arias, Minipunk, con una acción legal por retuitear esta entrada). Si está siendo difundido este asunto con un evidente Efecto Streisand creo que no es más que por las fechas en las que estamos y por el apoyo de algunos a las personas a las que el abogado querellón afecta en reclamaciones conciliatiorias como Ricardo Gallir, Greg Prevôt y Benjamí Villoslada por compartir un hecho anterior.

Además, varios amigos han retuiteado la información, sobre todo tras ver la reclamación que le han hecho a Minipunk. A ellos les agradezco el apoyo y les conmino a unas cañas para hablar de cómo nos envía día a día un requerimiento dicho abogado por pretender informar, con un ejemplo práctico, cómo se puede usar el Derecho a la Rectificación cuando una información es inexacta. Y que quede bien claro, sin haber usado la palabra que yo considero incorrecta nada de ésto hubiera pasado ni la gente se enteraría de la situación pública en la que se ha sumergido; está todo en la Internet, no me lo he inventado yo.

Por mi parte voy a seguir trabajando que tengo algo que entregar que lleva un retraso inasumible. Ya os iré informando sobre lo que va ocurriendo.

Actualización: al abogado en cuestión no se le ocurre más idea que solicitar a Menéame.net un contenido que esa empresa nunca ha elaborado. Aquí tenéis el tuit que envía Ricardo Gallir mencionándome lo absurdo de su actitud.



Por cierto, por si no lo sabíais, se ha achantado en parte y ha publicado una especie de rectificación en su blog. Yo con esto, y con el efecto Streisand que ha conseguido su actitud (más de 11.150 personas han conocido este problema en un solo día, cosa que se hubiera ahorrado de haberlo hecho ayer) me doy por conforme.

31 diciembre 2013

Cuando uno considera que se abusa de él en Internet, ha de defenderse (caso Daniel Vicente Carrillo - Greg Prevôt/Ricardo Galli)

UribeX
Actualización importante: don Daniel Vicente Carrillo se achanta de una forma un tanto sui generis pero se atiene a parte del derecho de Rectificación.

Recomiendo seguir leyendo, para conocer el poder del Derecho de Rectificación ante cualquier medio.
____________

Es una desgracia como persona terminar el año así, o un orgullo para un periodista, depende por donde se mire. Os voy a contar una de las historias más rocambolescas que me han pasado en la vida, que además me une tanto a Greg Prevôt y Ricardo Galli de la forma más absurda y desagradable (no por ellos) que me he podido encontrar en mucho tiempo. Lo primero, observad, de forma completamente informativa la imagen de aquí abajo.

¿Este es un tuit difamatorio o injurioso? ¿Qué diría un juez?

Ojo, cuidado con retuitearlo porque por lo visto por ese enlace que véis ahí  un abogado llamado Daniel Vicente Carrillo os enviará un correo electrónico amenazandoos con querellarse contra vosotros por que según él dicha actitud te convierte:
"En colaborador necesario de un presunto delito permanente de injurias graves con publicidad y de otro de descubrimiento y revelación de secretos"
Vamos a ver, os informo (que para algo sirve un periodista a veces). Al parecer Daniel Vicente Carrillo y Greg Prevôt tienen un contencioso porque el último lo definió como Troll de Internet en un blog de su propiedad. Hasta aquí pues nada, una discusión de las muchas que hay por ahí, trufada con si que una foto de Carrillo la sacaron de una página personal, que si le descubrieron las IP y que él considera eso una revelación de secretos con difusión y tal... (cosa que si se encuentra públicamente en Internet dudo que lo sea, pero en fin) y una cuestión de si alguien llamó a la oficina de este abogado diciendo que no lo era y más cositas que no molan. Además, la historia se difundió por Meneame y entonces debió amenazar a uno de sus creadores, el famoso Ricardo Galli, con denunciarle (si no lo ha hecho ya) por enlazar el blog de Prevôt en el tuit que podéis ver en la foto informativa -sino cómo explico yo lo que está pasando para enseñaros cómo evitar estas cosas con la contundencia con la que nos ampara la ley- en el que desvelaba las andanzas de este abogado con elevada expresión escrita que utiliza varios alias.

¿Pasando del asunto o esperando a ver qué ocurría?
El correo de Daniel Vicente Carrillo lo recibí un 28 de diciembre, pero no tenía pinta de ser una inocentada, no. Incluso lía a nuestro leonés ilustre Alfredo Arias (Minipunk) en el jaleo. Tiene narices. Así que hablando con mi abogado decidimos que siendo una cuestión en disputa tampoco pasaba nada por retirar mientras tanto el tuit (en base a no perjudicar a nadie) y no atender a las disculpas públicas que me solicitaba este abogado en el correo electrónico privado. Es decir, pese a que la ética periodística me indica que no debería retirar el tuit porque yo sólo informaba de un problema sin intentar hacer daño a nadie también era cierto que esta disputa personal no tenía por qué arrastrarme a una desagradable querella que, además, le iba a costar dinero al afectado. Y es más, que mientras estuviera en discusión judicial (se ha liado a enviar querellas una detrás de otra , que aunque sea su derecho no parece que sea una medida agradable para nadie), la ética periodística también dice que por el bien de todos es mejor tomar distancia. Así que para beneficio de todos retiré el tuit (no porque piense que es difamatorio) y para informar de ello de una forma ecuánime y no partidista; que es lo que debemos a tender a hacer en la profesión periodística. Lamento profundamente que le haya molestado a Daniel Vicente Carrillo el retuiteo informativo de este tuit que se ríe de una errata, así que prefiero explicar la historia de la forma más informativa posible y sin incidir en él ni en su enlace.

En realidad, aunque me soltara una querella no tendría visos de llegar a un proceso judicial porque para injuriar a alguien hay que hacerlo con intención premeditada de hacer daño (lo que los abogados llaman el dolo), cosa que yo no tenía, y, además hay varias excepciones como el Animus Narrandi (informar, que es lo que pretendía y Meneame también) y el Animus Iocandi (en realidad reírse de una situación, que más o menos es lo que se puede ver en el tuit de @Gallir, que se ríe del propio corrector del móvil, ni siquiera del abogado querellador).

Pero hete aquí que el hombre, no contento con que retirara el tuit, tuvo que publicar esta entrada en su blog diciendo que "Jesús María López de Uribe retira contenido difamatorio en su cuenta de Twitter". Que yo sepa esa afirmación es inexacta, por no decir falsa, porque ningún juez ha definido como tal ese mismo tuit. Y vaya, casualidad, que soy periodista... y eso me daña. La verdad es que me esperaba que hiciera eso y no, no estoy dispuesto a consentir que esta persona manche mi prestigio profesional, así que le tenía preparado algo "especial" con la Ley de mi parte.

Y aquí viene lo que os quiero explicar, que cuando digan algo feo de vosotros en un medio de comunicación existe una forma de defensa sin que necesites abogado.

El cazador, cazado: Derecho de Rectificación al canto
Pues sí, resulta que esta persona dice algo en su blog totalmente inexacto. Yo no he escrito un tuit difamatorio. Él opina que sí, pero resulta que soy periodista y puedo bien estar informando de la situación con un mero retuiteo (una repetición del tuit de otro, difusión al fin y al cabo de algo que me parece gracioso, sobre todo por el error del corrector). Sí comprobé la entrada a la que redirigía (no soy tonto y tengo el culo pelao) y observé que no indicaba más que una información sobre una disputa. Para llegar a ciertas cuestiones que podrían ser más peliagudas hay que seguir leyendo el blog al que dirige, pero no deja de ser una información sobre una persona que utiliza unos recursos en Internet que muchos critican ferozmente.

Así que hay dos circunstancias que concurren en mí: una que soy periodista y que esa definición ataca de forma directa mi derecho al honor personal y profesional (en 19 años de profesión y después de tantas amenazas de querellas nunca jamás he pasado por un juzgado y en rigurosidad nunca nadie ha criticado mi trabajo). Y dos, que sé defenderme ante las cosas inexactas que se publican en un medio de comunicación (y sí, un blog es un medio de comunicación).

Os lo explico. Existe una Ley de Derecho a la Rectificación que permite que si leéis algo inexacto sobre vuestra persona o empresa podéis requerir que se rectifique. Ojo, datos concretos, no opinión (salvo que ésta diga cosas como que un periodista es un difamador sin tener sentencia alguna, lo cual es injurioso). En tres días tienen que publicar, con el mismo espacio y sin apostilla o comentario alguno la rectificación que mandéis. ¿Que no lo hace? Pues no necesitáis abogado ni procurador, con un escrito al Juez éste antes de siete días tiene que llamar a las partes para decidir.

Así que ni corto ni perezoso he enviado a Daniel Vicente Carrillo un comentario doble (para que lo publique y retire la palabra "difamatorio") y un correo electrónico (y le he comunicado que escribiría esta entrada en el blog). Y de paso explico a los que acusa que el Animus Narrandi (informar, como Meneame) y el Iocandi (reírse de algo), pueden ser su defensa para evitar cualquier condena. Aparte de asegurar que el mostrar un enlace a otros, aparte de ser algo informativo (Animus Narrandi) puro y el no pretender hacer directamente daño posiblemente exonerará a quien retuitee el tuit de la foto del principio. Yo por mi parte voy a retuitear esta información para seguir generando el efecto Streisand que la actitud de este abogado ha podido provocar y ha querido evitar a base de asustar a la gente, lo cual me parece un abuso). Y si alguien que retiró por miedo o por precaución ese tuit quiere informar de mi decisión, tiene completo derecho a hacerlo. Sólo leer el blog de Daniel Vicente Carrillo y lo que dice sobre la gente que no quiere retirarlo le define, os recomiendo que os informéis sobre él y toméis la decisión de cómo definirle de forma individual (supongo que coincidiremos, pero no voy a ser yo el que lo diga por aquí; él mismo se muestra como tal).

Si queréis ver qué le he escrito y cómo le he solicitado la rectificación (es decir, ver cómo podríais hacerlo vosotros, podéis seguir leyendo).

16 noviembre 2013

Nuevo rediseño de mi blog

UribeX
Ya tocaba "tocar" un poco el blog. Y tocará ir arreglando los demás que podéis ver a la derecha porque andan un poco abandonados. En teoría los diseños de las web se deben cambiar cada dos años, pero la crisis es lo que tiene.

En todo caso veréis que he querido simplificarlo mucho, muchísimo. En el anterior diseño estaba mi cara por todos los lados... y en éste prácticamente no está salvo en el 'Widget' de Twitter. Una cosa es haberme dado a conocer indicando que hago mil cosas de un vistazo y otra muy distinta es que a partir de ahora las cosas que comentaré por aquí, debido a mi incorporación al proyecto de iLeón.com como Asesor en Comunicación sean mucho más serias.

En todo caso diseño simple y directo. Que ya era hora. En el fondo es lo que siempre me ha gustado ser. Sin embargo para darse a conocer es necesario, sobre todo en Internet, dar la nota; puesto que hay tanta información que si no destacas... pues nadie te ve. Una vez conseguido el objetivo, ahora hay que consolidar marca. Y eso se hace con seriedad, aunque sin caer en el aburrimiento.

Pues nada, bienvenidos de nuevo: "Hola Mundo! v 2.0"

01 agosto 2013

Cierra la Crónica de León, pero siempre quedará la Generación Porras

UribeX
Laurita, el menda, Porras, Jorge Callado, la mi Marián, Evita Dinamita Suárez, Carmen Perrino y Eva Madruga en las fiestas de Vegas del Condado del año 1994; nos comíamos todo lo festivo que hubiera

He escrito varios artículos sobre el cierre de La Crónica de León en los periódicos digitales en los que suelo escribir mis cositas en algunos blogs (Leonoticias, iLeón y León Directo) y he dejado algún recuerdo en forma de texto y de fotografías en el excelente proyecto cultural Tam Tam Press para recordar lo que ha supuesto para León y para el periodismo español este proyecto que ha tenido 27 años de vida.

Yo entré en él hace 21 años, con 21 años de edad, como explico en alguno de esos artículos, seis años después de que comenzara. Increíble si ves el primer periódico que salió como había mejorado su producto. Se hacía todo por ordenador. Año 1992. No todos los diarios tenían ese tipo de tecnología por aquel entonces.

Pero fue el 21, o 22 de junio de 1993 cuando la cosa cambió. Entró por la puerta un chaval madrileño, medio jerezano de Lopera, delgado, de ojos azules y con un atractivo acento y una gran sonrisa del que pronto nos quedamos todos los de prácticas "enganchados" por su palabra mágica: "¡Fiestuqui!". Era José Javier Porras Valenzuela, un chaval que el primer día de sus prácticas se quedó conmigo bajo una enormísima tormenta (el primer día que yo salía a las 19:30 horas de aquella redacción) en la que los contenedores navegaban por la avenida de la Facultad y el granizo cayó como nunca. "¿Uribe, qué hacemos, vamos para mi piso?" Me dijo tras media hora y unos cigarrillos protegidos en la entrada de una cochera a pocos metros de la redacción de La Crónica. Y yo le contesté: me da que no, que esto es demasiado gordo para no volver a la redacción y preguntar si necesitan ayuda. Decidimos volver: salimos a las doce y media larga de la noche... y en todo el verano (y el siguiente) no volvimos a salir a las 19:30 ni queriendo ir al cine. Nos fue imposible, tal era el grado de implicación de aquel periódico. Aquel día, tras la tormenta de verdad y la informativa, Porras me preguntó cuando salimos a tomarnos algo "¿Pero esto es siempre así?" y yo le dije: "No siempre pasan tormentas como éstas, pero sí, siempre es igual de divertido". Se enganchó al periodismo como nadie y creo que ese día tuvo mucho que ver (y la redacción a la que entró, una de las mejores escuelas del periodismo español).

El "efecto Porras"
Y es que no pocos conocen el efecto Porras, toda una redacción en Prácticas se movilizaba si él decía "¡Fiestuqui!". Con su piso alquilado en la calle San Vicente Mártir (al que me desplacé a vivir al año siguiente) como base de operaciones, las que pudimos liar. Incluso mi amigo Luisín conoció a Noemí, la que hoy es su mujer y la madre de sus hijos. Muy grande.

Una redacción de prácticas entera. Que sí, que no exagero. Y volvíamos tardísimo porque como escuderos tanto Jorge Callado (corresponsal de Cistierna en aquel momento) como yo, también la liábamos parda. Jorgito acuñó la terrible frase de "la arrancadera" (la última copa antes de irse a casa) que duraba dos o tres arrancaderas más. Es decir, fiesta, fiesta y más fiesta. Y cuando le echaban la culpa a Porras él decía: "¡Oye, que yo no te obligo a que te quedes!".

Otra gran frase perfecta para eso de salir todos los días, que le dijo Porras a Susana Graupera cuando entramos tres en un garito vacío un martes de agosto perdido de la mano de Dios: "No importa el sitio, importa la compañía". ¡Qué gran verdad!

O como aquel día que nos dijo Marián García que había una fiesta increíble en Prado de la Guzpeña y que nosotros, trabajando en Comarcas vimos que tenía 15 habitantes. ¿Pero cómo podía ser? No sé cómo lo hicimos pero un 13 de agosto del 94 cogimos cuatro coches y nos plantamos diecitantos allí para flipar: más de ocho mil personas de fiesta. Impresionante. Lo mejor, la vuelta: de día. Llegamos a las diez de la mañana para tomar un café (cerveza en caso de Porras) y a las diez y media currando. Ese día José Ramón Bajo, "Jota" nos llevó a la máquina para echarnos la bronca porque "es que me váis a matar la redacción con tanta fiesta" (ojo, preocupado, y con sus razones) y los dos al únísono le espetamos "¿Pero sale el periódico sí o no? ¿Sí? Pues suficiente".

Una generación de prácticas mítica
Y es que aquellos años pasó lo increíble, lo mejor, lo más divertido y especial de mi vida y de nuestras vidas de muchos que hacíamos prácticas allí. Y no sólo de los practiqueros (entonces nadie les llamaba becarios) sino los mayores. A Teo Brugos lo liábamos una dos y tres veces, a Ana Ustariz, a Dani Álvarez de la Torre, a Eva Suárez, Marián García, Roberto Fernández... y a las de la centralita y publicidad, Alicia y Rosina incluidas (y sobre todo su hermana) los de prácticas comandados por Porrinas se los llevaban de calle y a la calle. También a mis amigos de la pandilla de León y a alguna que otra chiquilla que hacía prácticas en el Banco de Santander y que hoy es amiguísima de Luis y Noemí gracias a encontrarse al Porras una noche de cervezas en un bar en León.

Las que liamos. Especialmente divertidas las fiestas en el chalé de Carmen Perrino (qué tía más maja). Porrinas, de aquellas, era un dandi que se las llevaba a todas de calle, pero de calle. Todas pendientes de él. Jejeje. Y todos pendientes de que una no se enterara de que él estuviera ligando con otra.

De aquellos años recuerdo a Raquelina Ordás (que tuvo su agria polémica primero con un restaurante italiano del que le quedó el mote "une grande profechionale" y segundo con el alvariño), a Lorena Fuertes (zumo de naranja en mano por litros para superar la resaca con esa sonrisaza y esos ojazos diciendo aquello de "la que liamos en el pueblo este fin de semana... ¿pero hoy salimos, no?"), a Silvia Alonso, al graciosísimo Currito Higuero (que era enorme y cuando iba a entrar en su mini verde no te creías que fuera a caber y enórmemente gracioso; por cierto, responsable de Comunicación de la última Copa Confederaciones ¡nada menos!) y a la recua de nombres que tenía aquella redacción que hacía que el que leyera el periódico creyera que le estaban tomando el pelo: J.J. Porras, Carmen Perrino, Estrella Casquete, Manuel Cerdá, Eva Madruga, Camino Monge y alguno más del que no me acuerdo (perdonadme chicos y chicas pero sois tantos y yo tan malo con los nombres que si me los recordáis os voy añadiendo).

Para que la gente tenga un ejemplo: en su segundo año de prácticas Porras estuvo 60 días en León. De ellos contabilizamos 59 días saliendo y uno, el que nos quedamos en casa, nos montamos una fiesta del copón. Fuimos a fiestas de pueblo a patadas, sobre todo a la de Gordaliza del Pino, el pueblo del bonachón "Jota" al que todos venerábamos. Las risas que nos echábamos allí y más cuando apareció Eduardo Gordaliza por la redacción de prácticas otro año.

Más practiqueros míticos en La Crónica como Emilio Gancedo, Ricardo Argüello (el rubio más "negro" de León) cayeron en nuestras redes... y más y más...

Mis primeros años de trabajo: míticos
Y Porras terminó quedándose a trabajar en La Crónica (lo hizo hasta el final) para que también se sumara más gente gente como Ana Rosalina López y Marta Canseco (las de las agencia Efe y Europa Press). Ana Rous, tan importante en mi vida (un besazo, mi niña, que no me había olvidado de ti pero es que tienes que salir en el mejor artículo de todos, el personal) que terminó sufriendo el cierre de La Crónica en El Bierzo pero que se ha casado con el corresponsal de Sahagún ("ascendido" a redactor en El Bierzo también) más increíble, dicharachero e inteligente que conozco: el mítico Paco Labarga.

Ay, Martita y Ana Rous... que me mandaron un fax a la redacción con letras gordas diciendo que yo era poco menos que un varón dandi... jejeje. Dos mujeres fantásticas y esforzadas: que estaban encandiladas por cómo trabajábamos el Porras y yo. Ciertamente nos iríamos de fiesta, pero siempre intentábamos preguntar algo en las ruedas de prensa por vergüenza torera pese a que la mítica Angélica Rubio de la Ser hacía todas las que te preparabas y más (uno se consideraba de entonces que empezaba a saber de periodismo si te quedaban aún preguntas inteligentes tras las diez o doce que hacía ella). Cuando me fuí al Diario de León, cuando Porrinas y yo coincidíamos en una rueda de prensa, durante un par de años titulábamos igual aunque parezca increíble. Igual.

Y aún así, fiesta, fiesta y más fiesta. En invierno el Porras, Jorgito y yo, volviendo a casa pocas horas antes de la reunión del periódico con dos o tres 'arrancaderas' mediante. Y sacábamos el periódico, y lo hacíamos bien. Y seguíamos liándola con Porras como excusa. Porque sí, porque éramos jóvenes y porque podíamos.

Cuando se acabó mi paso por La Crónica (año 98), Porras y yo nos fuimos distanciando. Pero él mantuvo su áura mítica porque de vez en cuando nos encontrábamos de fiesta por el Húmedo y los prácticos (ya se les decía becarios) estaban con él y le querían a tope. Yo ya no estoy para trotes (volé mucho) y ya no salgo. Las últimas veces que le ví, sabiendo lo que le había caído encima siendo representante sindical y viendo las cosas que pasaban en La Crónica, seguí viendo su fuerza en sus ojos, esa pasión... pero un cansancio vital importante. Tan duro ha sido el ver morir a La Crónica sin poder hacer nada. Pero él la ha defendido hasta el final.

Y es que para una serie de personas que pasaron por La Crónica, José Javier Porras Valenzuela, madrileño con pueblo en Lopera (Jaén) es su nexo de unión personal más allá de las historias de redacción y lo increíble que era la gente allí.

Llegué antes que él, pero hoy puedo decir que fui de los primeros de la Generación Porras. Y que no fui el único. Y señores, este es mi blog personal y tengo que decirlo: un periodista como la copa de un pino y el responsable de que decenas de personas quisieran repetir la experiencia de pasar las prácticas en La Crónica. Porque él le daba humanidad e interés a la experiencia de ser periodista y persona.

Para mí, y supongo que para muchos, la entrada de Porras en la redacción de La Crónica marcó un hito en nuestras vidas. Y nadie que lo haya conocido lo puede dudar. Por eso le dedico este artículo a él, por supuesto, y a todos los que le hayan conocido. Suerte habéis tenido.

El primer año de José Javier Porras Valenzuela en León (sí, es él, a mí se me reconoce fácil); foto sacada en aquel piso de San Vicente Mártir en las que nos preparábamos unas copas para salir y ahorrar... las que liamos allí

29 junio 2013

La emoción de un vídeo - ¡Aúpa Cultural! ¡A Segunda B! (Gracias a Robher Asesores)

UribeX


Una de las cosas que llevaba tiempo deseando hacer, y así he podido conseguir esta semana, es un vídeo promocional de algo. En este caso, gracias a Robher Asesores, el miércoles pasado edité junto a Daniel Alfageme, de MediaPlanet, éste para animar el ascenso de la Cultural.

Algunos lo habréis visto por las Redes Sociales, pero ahora, a pocas horas del partido definitivo (la Cultural debe ganar por más de un gol al Universidad de Oviedo mañana a las 12 horas en la capiral del Principado para consegurlo), os lo muestro en mi web.

¿El truco? Sencillo. Hacer un vídeo al más puro estilo El día después. Aunque no teníamos imágenes de los jugadores (lo cual era una dificultad), nos dedicamos a la afición. Creé el guión en menos de un minuto (es lo que tiene echar la imaginación al vuelo) y jugamos con el "ganamos todos", porque es cierto que si la Cultu sube los comercios y la hostelería de la ciudad tendrían más negocio con las aficiones de equipos más fuertes. En todo caso, tras elegir la música e ir poniendo las cosas y ver las manos rápidas de Dani Alfageme (y su sonrisa, porque se lo estaba pasando en grande), para ser el primero que produzco no ha quedado del todo mal. Ahora es turno de la Cultural.

Lo mejor. Ver la cara de Pablo Roberto Herrero, el que tuvo la idea, cuando contempló el resultado sin que hubiera estado presente en el trabajo de guionización y edición. "¡Ni que lo hubiera hecho yo, tal y como lo imaginaba!", decía con la boca abierta y los ojos de plato (y otra sonrisa de oreja a oreja). Buen trabajo si al cliente le gusta.

A ver si mañana podemos celebrar que la Cultural ya está en Segunda B con otra sorpresita. ;D

12 mayo 2013

El primer troll maligno en el Twitter de #leonesp: manual de cómo tratar con él (y dejarlo "de piedra")

UribeX
A veces te encuentras con cosas impresentables al máximo y hasta hoy ninguna de estas cuentas en Twitter habían llegado al nivel más bajo y absurdo que nos hemos encontrado en nuestra ciudad Tuitera de #leonesp esta semana pasada. Hemos tenido un trol de libro, como quien dice. Pero de libro. Posiblemente el trol más penoso y fuera de control que hayamos tenido en nuestra ciudad. Una persona se puso a molestar profusamente a gente como Pablo BH (humorista), Pilar Nevada (dueña del Bar Nevada), lo intentó con la gente de Enredate, tocó las narices a DesySinMas y finalmente recurrió a mi, sabiendo posiblemente que yo sí le iba a contestar (y así inflar su ego de bobotonto, que es lo que es en esencia un trolcín de León).

Este personajillo consiguió mi atención durante un par de tardes. Al principio me cayó bien e incluso me dediqué a hacerle unas bromas. Cuando empezó a tratarme con una familiaridad bastante más que cercana comencé a mosquearme, pero no le quise dar importancia (perdonen que no diga el nombre del trol, pero es lo que quiere para hacerse famoso y lo más cojonudo es que hay 62 personas que le siguen no sé muy bien por qué) y pasé de él y hasta quise hacerme amigo suyo suponiendo que era un colega mío haciendo gracias.

Pues no, no era colega mío. Ya se encargó el trol de los cojones de intentar tocarme las narices hasta insultarme de forma tan grave que se metió con mi tendencia sexual, mi trabajo, mi familia y mil lindezas más. Así que pasé de él en mi cuenta personal (no tienen que soportar mis mil cuatrocientos seguidores una discusión con esas palabras) y pasé a la cuenta que tengo de debate (Debatikon) donde siguió con sus sobradas hasta que le hice una investigación en Internet para descubrir su IP y su nombre real y le dejé de contestar una vez le comuniqué que sabía quién era (si es que pobrines, los troles no saben con quien se meten a veces). El pobre se desesperó preguntando sin contestación. A esto se le llama dejar de piedra a un trol: en El Hobbit Bilbo Bolsón consigue escapar de unos troles porque les hace pensar (lo que pueden) y les mantiene despiertos hasta que sale el sol (o se hace la luz) y se convierten en piedra. Con un trol lo que hay que hacer es dejarles perder los nervios hasta tal punto en que la gente ya sabe que son impresentables hasta el final, nadie les hace caso y... una vez que han perdido toda educación dejarles de hablar. Les jode mil. Les deja de piedra.

Luego, por la noche, me estuve partiendo de la risa como nunca cuando ví que había dos personas que habían hecho dos cuentas en Twitter para tocarle las narices a nuestro excelso trol. Estas son @Eltrolcindeleon y @Cuco_Cucu (y os aseguro que yo no tengo nada que ver aunque el trolcín de León -que es como le llamaba yo durante la tarde en que le hice perder los nervios, la compostura y dejé de hablarle- está empeñado en que tengo algo que ver). La primera dice que es tonto e idiota como un trol y la segunda le tira Cucús a quien insulta (cosa que hago yo para exasperar a la gente que me toca las narices XD). Muy fino quien me conozca para haber hecho esas cuentas que, por otra parte, le tocan tanto las narices al trolcín auténtico que esta mañana sobrepasó todos los límites de lo que es una persona normal y bondadosa.

Atacando una empresa, hay que ser...
El problema no es que haya un estúpido que se comporte como un trol de libro (protestón, tocanarices, tocapelotas, insultón, que pierde los nervios, que se mete con todos), posiblemente porque es una persona tan triste y amargada que no consigue notoriedad por sí misma y siempre hay algún otro que, siendo igual que él, pero más cobarde aún (y muy cobarde hay que ser para insultar a la gente como hace la cuenta de Izquierda Socialista de León o Cosinas de León escondidos tras una cuenta de Twitter), le sigue para reirse de los demás.

Lo que pasó de ser una mera disputa con un trol, que puede ocurrirle a cualquiera y que ante eso hay que seguir la máxima de Don't Feed the Troll (No alimentes al trol), salvo que sepas cómo dejarlo de piedra (aunque esa es la estrategia más rápida y más efectiva: si no le hablas se vuelve de piedra y al final te deja de decir mamarrachadas), esta mañana se convirtió en algo mucho más grave.

Según me levanté apareció una cuenta en Twitter con el nombre de mi empresa y la parte de mi apellido con la que me conocéis. No sólo con el nombre, sino con el logo. Intentó seguir a una serie de personas y también a la cuenta tuitera de Público (no sé con qué intención, la verdad). El error que cometió (hay que ser idiota) es seguirme en mi cuenta personal. En cuanto lo ví avisé a la gente que había seguido de que no era yo ni mi empresa... y les solicité que le bloqueara por SPAM.

Seguidamente le envié un mensaje diciendo que estaba usando una marca registrada (como podéis ver aquí) y se acojonó y cerró la cuenta (o la gente que estaba denunciándole por spam consiguió que la cerraran). Pero lo que hice seguidamente fue denunciar ante Twitter el uso de una marca registrada por otro. Aquí tenéis cómo hacerlo por si os pasa alguna vez.

En todo caso Twitter no suele cerrar cuentas que son humorísticas y que ya dicen ellas mismas que no son el personaje real, pero por si acaso os ocurre alguna vez que suplantan vuestra identidad... pues tenéis la oportunidad de aprender qué hacer contra eso en este enlace que os dejo aquí.

¿Y el resultado? Pues que me dió publicidad y  la gente me apoyó
Es bastante probable que esa persona, con toda la maldad propia de alguien o muy estúpido o que me tiene tanta ojeriza que sólo quiere mi destrucción, creyera que podía hacer algo para dañar mi imagen personal o empresarial (a lo que tengo que decir que soy lo suficientemente soberbio y cruel algunas veces con los mentirosos y los incoherentes que para eso me valgo yo solito, no hace falta que me ayuden), pero parece ser que le ha salido el tiro por la culata.

Al final lo que ha conseguido el muy cobarde (no olvidéis que el que os critique en las redes sociales tras un mote en el que no se identifique personalmente es un cobardica que no es capaz de poner su persona para decir las cosas a la cara, con lo que casi podéis pensar que lo que son es pocohombres o pobresmujeres y dejarlo pasar) es darme publicidad, ya que rápidamente he tenido la oportunidad de explicarle a la gente de León que intentaban hacer con mi marca y he recibido muchísimos apoyos y de gente MUY importante.

Tanto que quería fastidiar y yo he podido comprobar que la gente sabe cuál es mi marca empresarial (que está desvinculada por razones obvias de mi perfil personal) y la defiende como si fuera mi persona. Eso se consigue cuando un trolcín  de poca monta se pone a insultar a otra persona de tal forma que se pierde toda razón y toda fuerza crítica. Y más cuando alguien se atreve a ser tan (poned aquí vosotros el apelativo) de atacar una marca empresarial y por tanto el pan de una persona.

Y es que todo tiene límites. Yo como persona me tengo que aguantar (y vosotros también), pero cuando atacamos el trabajo y la forma de ganarse dinero de cada uno se sobrepasan unos límites que es lógico denunciar a esa persona cuando usa de forma fraudulenta una marca registrada y pretende hacer daño a alguien que mucha gente conoce y que apoya.

Así que tened en cuenta que existen varias clases de troles (mirad este enlace y reíros un rato), pero que a uno le salga un trolcín dedicado, que de esa discusión varias personas se pongan a meterle caña por su actitud, y que cuando te atacan en la cosa de ganarse el pan aparezcan buenas personas defendiéndote a muerte a veces se puede considerar una suerte. Mientras este me siga insultando (o no, que igual con esto ya se queda "de piedra" esperando, supongo, con toda la rabia del mundo a que meta la pata o a poder hacer leña del árbol caído porque no tiene la valentía suficiente de dar la cara) y la gente me siga apoyando, la experiencia ha sido positiva (sobre todo porque tengo mucho callo, cuajo y recursos para luchar contra esos troles sin que me hagan daño).

Pero si vosotros no estáis acostumbrados seguid estas instrucciones básicas. Y sobre todo, no alimentéis al troll, se cabrean tanto que pueden llegar a cometer delitos como usar una marca registrada (sin saber por supuesto que lo estaba) e intentar desprestigiarte en tu trabajo. Y eso sí que no. Y si os pasa algo no dudéis en pedirme ayuda, que se va a enterar quien os trate de esta forma.

29 marzo 2013

Tres de tres periódicos (otra vez) y más cosas de estos días

UribeX
En 1998 me pasó una de las cosas de las que más orgulloso estoy porque no conozco a nadie que lo haya logrado. Fueron tres meses, pero tres meses de locura: estuve trabajando en el Diario de León, La Crónica de León y como corresponsal de León en ABC Castilla y León a la vez. Vamos, que comencé a escribir en el Diario como redactor de Provincia, maquetaba y componía L@ Cronica de las Nuevas Tecnologías, que en un mes se convirtió en El Busc@dor cuando se alió con El Mundo (qué manía teníamos entonces con la arrobita) y seguía de corresponsal en ABC, hasta tal punto que fui "el que provocó" que el secretario general del PP, Javier Arenas, firmara en San Marcos un pacto con 'Pelines' para la gobernabilidad del Ayuntamiento de León con la UPL. Cosas del destino, supongo.

Pude hacerlo porque cada cosa era distinta y porque mantuve mi palabra de no contar nada de lo que hacía un periódico y otro (del género tonto sería si lo hubiera hecho, me habría quedado sin trabajo en León) y, sobre todo, porque fui de cara. Al Diario le dije "No" porque tenía el compromiso en La Crónica y, sin embargo, el director de entonces (Fernando Aller) no me aceptó la negativa; el director de entonces de La Crónica, José Luis Prusén (ahora de La Rioja) aceptó la situación tras "pensárselo una noche" y el primer coordinador de ABC en Castilla y León, Manuel Erice (hoy lleva ABC.es) no puso problemas porque "nosotros somos regionales y ellos locales". Así que me tiré tres meses trabajando 16 horas al día.

Aquello fue una locura y en tres meses la aventura del Suplemento de Nuevas Tecnologías en La Crónica murió por la llegada de otro en El Mundo que les venía hecho. Meses después me contrataron indefinido en el Diario y, cansado, dejé la corresponsalía de ABC (tras un par de meteduras de pata gordas, todo sea dicho, por ir a tope). Pensé que no volvería a ocurrir.

Otra vez en las mismas
Pues sí, ha ocurrido. Cosas del destino. Hoy, tras comentárselo a los directores de los tres periódicos digitales más importantes de León (Leonoticias, iLeón y León Directo que acaba de salir) escribo tres blogs en tres digitales distintos. Tres de tres otra vez.
Lo creáis o no, las dos situaciones confluyen un poco. Hace 15 años me había quedado sin trabajo en La Crónica y la corresponsalía de ABC, pese a que trabajaba mucho, no daba para comer. Así que me inventé el suplemento tecnológico para ganar más dinero... y me llamaron del Diario. ¿Y cómo lo hice? Pues porque cada cosa era completamente distinta. Al final, cuando me quedé en Diario de León terminé escribiendo también de tecnología pero sólo una página los sábados (bueno, y de Agricultura y Ganadería, y de Ferrocarriles, Autovías, Tecnología, Alimentación, Economía y todas las artes de un periodista de provincia que en realidad tiene un periódico dentro del periódico ¿La situación de hoy comparada con la de hace quince años? Hay que buscarse las castañas y el fuego, amigos.

En este caso ha sido al revés, he ido yo por los digitales proponiendo temas. La experiencia me dictaba que no podían parecerse nada. Vamos, que cada uno tuviera un blog específico (es decir, que se parecieran como "un huevo a una castaña") y el acuerdo es gestionar publicidad. Además, también fui de cara: avisé a todos de lo que iba a hacer y les sugerí que si no les interesaba que anularan mi blog en su medio. Pues no, agradecidos quedaron de que se lo dijera. Y yo se lo agradezco a Javi Calvo (Leonoticias), Javier y Antonio Vega (iLeón) y Chema Viejo y Alfonso F. Reca de LeónDirecto).

¡Pero aún hay más, coñe!
¿Pensábais que había terminado? Pues no, porque aún hay mas. Ha sido un mes de locura. Durmiendo dos, tres horas todos los días. Comencé a escribir en Yorokobu como ya os dije por aquí. Estoy preparando una serie de artículos en Arduteka y también le doy a la tecla en el Blog de FabLab León (aparte de llevarles la página web y la Comunicación). Aparte, he creado el Boletín Científico de la Federación Española de Sociedades de Sexología (si, hijos, sí; también esto... y llevo desde 2008) y mis blogs comienzan a estar repletos de cosas.

Y multitud de proyectos con la esperanza de crear un polo de Comunicación en León. Y que la gente tenga trabajo digno y que los juntaletras puedan vivir en paz y escribir cosas de calidad, no el día a día. 

Pero eso, eso... es otra historia (y espero que sea de las mías también ;D)

28 febrero 2013

Charla en La Colaborativa sobre Fabricación Digital

UribeX
Hoy me he estrenado dando una charla por primera vez en mi vida delante de público (he actuado en "teatro", he hecho bastantes veces de moderador, pero jamás había hablado de algo que 'controlara'). Ha sido de Fabricación Digital y la feria eTopia_ Maker Show Zaragoza (aparte de hablar de los FabLab españoles y lo que se "imprime" carácter en León).

Lo único, que al ser la primera vez me he pasado a lo bestia "un poco" de tiempo. Bueno, y porque esto de la Fabricación Digital y la impresión en tres dimensiones es tan apasionante que @Jakolete -que presentaba su Cazurra, la primera impresora 3D leonesa, junto a Jesús Sueiro que hacía lo mismo con la suya- ha intervenido para contar cosas interesantísimas de las impresoras que se pueden ver en la presentación, y también he liado a Miguel Ángel Llamas (@mxuser) para que explique sus postes hablantes (sí, hablan; en serio) que instaló en Cerezales del Condado para el Territorio Archivo de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia.

Jakolete con su 'Cazurra' y Jesús Sueiro con su RepRap de impresión 3D ayer en La Colaborativa

Aquí abajo la tenéis. Ojo a los avisos donde dice que pinchéis en la foto para ver el vídeo, tienen un montón de información súper interesante. Sobre todo la explicación de César García (@elsatch) de su proyecto, junto con Sara Alvarellos (@trecedejunio), de  MakeSpace Madrid.



Luego ampliaré información.

26 octubre 2012

Una ilusión de toda la vida se cumple hoy: ser "historiador"

UribeX
Sabéis que me encanta la Historia, no hay nada más que ver esta página. Pero hoy cumplo un sueño -muy infantil y bobón, pero me hace ilusión compartirlo con vosotros- que he tenido siempre: sentirme Historiador aunque sea por un día.

Gracias a Fernando Muñoz Villarejo y Emilio Campomanes Alvaredo, los arqueólogos de Talactor con los que colaboro en Tardes con Historia y otras cosas más, hoy soy ponente (silente, porque no voy a hablar, de eso se encargará Fernando Muñoz) en las segundas Jornadas de Jóvenes Investigadores del valle del Duero. "Del Neolítico a la Antigüedad tardía".

En ellas se darán charlas específicas sobre el uso de la tecnología en la investigación arqueológica. Nuestra charla será la de la presentación de la Ruta Romana Leonesa mediante códigos QR, que hemos desarrollado mi empresa Q-Ality, Talactor y Proconsi. También será ponente Luis Ángel Martínez Cancelo de esta última empresa que ha desarrollado el software para mostrar la información de las criptas romanas de León en el móvil tras la lectura del código (aquí tenéis el principal para probarlo, enfocad vuestro teléfono con un lector de QR a él y veréis que pasa).


La charla es hoy a las 17.45 horas en el Museo de León. Yo, desde luego, aunque sólo soy un divulgador histórico y no de carrera (aunque hice los cursos de doctorado, cuando tuve que redactar el trabajo de investigación me dí cuenta del ingente trabajo que tienen los historiadores de verdad), ya os cuento que soy feliz un día más. ¡Como un niño con zapatos nuevos! :D

29 abril 2012

Cuando una creación tuya es exitosa: 'Tardes con Historia'

UribeX

De las cosas que me gustan, que me encantan, que más me apasionan, está la Historia. Sí que alucino y disfruto con la tecnología, con la Sociología, con la Geografía, con el Arte, con la pasión de crear cosas, con la Ciencia, con la Aeronáutica y Astronáutica, con la Filosofía (esto viene de familia porque un antepasado mío, José López de Uribe creó la primera facultad de Filosofía de España allá por los mediados del siglo XIX en la Universidad Central de Madrid, hoy Complutense), con la fotografía (mi padrino es un gran fotógrafo y se llama igual que yo Jesús María López de Uribe, pero no lo confundáis conmigo... su segundo apellido es Romero, el mío García) y tantas otras cosas que los libros de mi casa familiar (más de ocho mil) están en la biblioteca gracias a mi padre Félix López de Uribe (como digo yo, de Física Cuántica, Astrofísica, Estadística, Matemáticas, Filosofía, Teología, Sociología, Arte, más de dieciséis enciclopedias entre ellas mi queridísima Britannica, Novelas y todo tipo de joyitas... cualquier amigo mío os lo puede corroborar) que me permiten unir disciplinas aparentemente dispares para crear cosas.

En este caso, también mi experiencia como antiguo periodista me ha servido para crear un sistema divulgativo que permite en tres horas conocer novedades, que el público amplíe información de lo que ha oído por su cuenta y conocer la opinión de los expertos en la materia tratada en una mesa redonda. Y no sólo para la Historia. Gracias a la experiencia en organizar con Aletic (la Asociación Leonesa de Empresas de las Tecnologías de la Comunicación y la Información) TEDxLeón se me ocurrió esta idea. Y no sólo ha de ser de Historia, precisamente. Además, como yo soy de los que dice que "no hay que dar puntada sin hilo", también tiene más desarrollo, que iréis conociendo con el tiempo.

Mi valoración personal
Pero es que lo que pasó el viernes en la Fundación Sierra-Pambley fue algo bastante interesante -desde mi punto de vista frío de Virgo-, porque la verdad es que la gente se lo pasó genial. Primero, agradecer a los ponentes que se pusieran desde un punto de vista divulgativo lo más ecuánime posible dentro de la subjetividad y la todavía dificultad emocional que supone hablar de La Guerra Civil Española. Segundo, agradecer al presidente de la Fundación, Joaquín López-Contreras, que nos cediera el espacio y que se lo pasara tan bien -incluso participó de motu propio con mucha emoción en la mesa redonda-, a la gerente, Magdalena Corral, que creyera en este proyecto y al público, sobre todo al público, que más tarde se vino a comentar su experiencia con los ponentes en el bar Dickens.

A Javier González Fernández-Llamazares, que nos mostró documentos inéditos que demuestran que los prohombres de León incluso en época franquista intentaron evitar los fusilamientos del 36, con sorprendentes y heladoras consecuencias para ellos ya que recibieron multas de 50.000 y 10.000 pesetas por escribir esa carta y firmarla (podréis ahondar algo más de esto en la web de Tardes con Historia próximamente). Para que os hagáis una idea de la pasta que significaba ese dinero, en la ponencia sobre la Legión Cóndor, Manuel González Álvarez nos había contado previamente que un ramal de 6 kilómetros entre León y el aeropuerto de La Virgen costó de aquellas 81.600 pesetas.

También me encantó ver la conexión entre todos los ponentes y los organizadores. Primero por la edad, andamos por los cuarenta añines, segundo por opinar lo mismo: que hay que estudiar esta complicada etapa histórica que tanto nos duele aún con datos en vez de con ideologías -independientemente de las que tengamos- para usar la objetividad de esos datos y hechos con la mayor ecuanimidad posible a la hora de interpretarlos. Que hablen los datos y no la ideología actual que poco tiene que ver con la de aquellos tiempos. Y, sobre todo, me satisfizo muchísimo ver que en la Mesa Redonda se llegó de forma natural a una conclusión que yo hace tiempo ya había llegado: que hay que estudiar la Guerra Civil con las visicitudes de las personas (fueran del bando que fueran) y no tanto como hasta ahora, con conspiraciones judeomasónicas, en las altas esferas políticas y estratégicas. Es cierto, la Guerra Civil hay que estudiarla con las experiencias personales, que son las que nos podrán facilitar la comprensión de todo lo demás.

Ni que decir que también a la Librería Pastor y la Librería Artemis, que donaron dos libros para que pudiéramos sortearlos tanto en la Red como en persona. Todavía podéis conseguir uno de ellos si seguís estas instrucciones.

A mis compañeros en este viaje: Fernando Muñoz, que presentó el evento, y Emilio Campomanes -de Talactor-, que observaba atentamente todo el discurrir del evento para encontrar sus fallos (que los ha habido) y mejorar el producto. A mis colaboradores, Victoria Eugenia Marcos Maldonado y Felipe Fernández Carbajo, que se lo pasaron tan bien que su sonrisa y alegría tras el evento, y sus felicitaciones hacia mi, me emocionaron. Y a mi familia, que está apoyándome y creyendo en mí y a los que dedico, junto con mi padre fallecido, que todo pareciera salir bien.

Por el futuro de León
Y deciros que esto tiene más recorrido, mucho más. Y que creo que tenemos en León los mimbres necesarios para crear un polo de Gestión de Contenidos muy exitoso. Sólo hay que ahondar en una filosofía de trabajo y colaborar con el polo tecnológico leonés. Y no puedo olvidar tampoco agradecer a la asociación que pertenece mi empresa Visibilidad Empresarial (cuya marca es Q-Ality), Aletic, por abrirme la mente y ofrecerme la creencia de que León tiene mucho futuro. Apuesto por el León 3.0. Y aunque esto sea de Historia, no deja de ser un producto nacido de la filosofía de negocio de Internet y las tecnologías. Lo dice Joaquín Ramírez, presidente de Aletic: "León tiene futuro si lo aprovechamos de inmediato: las mimbres están, ahora hay que trabajar para urdirlo".

Pues yo aporto mi granito de arena con la Gestión de Contenidos. ¡Vamos a por ello! (Y os espero en el próximo TcH que será a primeros de junio hablando del León Romano. ¡Este va a ser mucho mejor!).

03 abril 2012

Incluyendo mis últimas opiniones de Leonoticias

UribeX
Pues eso, que sepáis que he incluido todas las opiniones de Leonoticias en mi página de Historia Militar. Si queréis leerlas todas de un tirón, lo podéis hacer aquí.

Por lo demás contaros que Q-Ality va a toda mecha y que estamos en modo "Multiball" (o en versión arcade "Panic Mode ON"!). Mucho trabajo y esperamos que pronto podamos dar alegrías a los trabajadores de León.

¡Que paséis buen día y mejor Semana Santa!

25 diciembre 2011

¡Feliz Navidad!

UribeX


Una de las cosas que me caracterizan es el buen gusto por la música, aunque hay que decir que cuando era joven (y pesaba 100 kilos) era un jevi de melena y chupa de cuero ;D. Como decía mi padre que en paz descanse: "Si te encuentro en un callejón oscuro con esa pinta salgo corriendo". Con los años la cosa cambió, ahora voy con vestimenta clásica.

Sin embargo, a lo largo de los años los jevorros han ido consiguiendo una aceptación social porque de siempre han sido respetuosos con los demás, amigos de sus amigos y gente que si no les tocas las narices no molestan (salvo con los conciertos a alguno, que es su símbolo de rebeldía).

Así soy yo, sigo teniendo mi "tribu" de amigos, me encanta la música (sobre todo la clásica, de la que bebe el heavy profundamente aunque parezca lo contrario). Con ellos celebré ayer el 21.º Aniversario de la "Champanada" (León & Colegio Mayor Santa Cruz, aunque sea del Covarrubias). Con ellos jugaré, iré a visitar el FabLab, no participaré en el partido de futbito "Old Stars" porque no tengo las rodillas para ello pero me lo contarán, disfrutaré de las fiestas... nos encontramos siempre aquí.

Y quiero transmitir a todos que disfruten con los suyos de estas fiestas. Que las tomen con alegría porque como todos sabemos "el turrón vuelve siempre por Navidad" (y los seres queridos). Y, de paso, demostrar cómo el heavy tiene mucho que ver con la música clásica con este otro vídeo navideño de Yngwie Malmsteen (puro Bach con una guitarra electrónica, por favor qué bueno). Merry Christmas!!!

16 diciembre 2011

Un año de Q-Ality: gracias a todos los que me habéis apoyado

UribeX
Ayer, 15 de diciembre, cumplí un año de autónomo. Un autónomo (o free agent como dicen ahora eufemísticamente en los USA) bajo una marca comercial registrada llamada Q-Ality, Gestión de Contenidos y Visibilidad Empresarial.

Tengo que reconocer que los inicios no fueron buenos. Es más, desastrosos. Los primeros nueve meses, hasta septiembre, prácticamente tuve que vivir de mis ahorros. Tiene mucho que ver que estuve los seis primeros en una depresión fuerte, no triste, pero no hacía nada. Luego, en agosto, mi amiga Eva Dolcetriz me puso en contacto con una gente que confió en mí y que hoy en día han visto mejorado su servicio web porque habían caído en manos de unos tipos de cuidado (ni les habían dado sus propias claves, por poner un ejemplo).

También tengo que agradecer a Cesáreo González que confiara en mí para "mover" FabLab León y la Fundación tMA que lo gestiona. A día de hoy el proyecto de laboratorio de fabricación digital ya es realidad y está en puertas abiertas.

Por supuesto, a Toño y Miguel, de Althea, por confiar en mí cuando nadie me conocía. Muebles de cocina y hogar elegantes, prácticos y asequibles. Una pasada de tienda y de servicio (y no lo digo porque sean mis "jefes", es que es un verdadero placer entrar en sus tiendas y ver lo que tienen).

En septiembre, a finales, se desbocó todo. A día de hoy puedo estar muy contento de lo que está pasando con la empresa que he iniciado. Un exjefe mío me llamó para que contactara con la gente de Aletic, que necesitaban alguien para llevarles "prensa" en su feria Tecnomedia. Currada impresionante... y premio. Hoy en día cuentan conmigo para ser su jefe de prensa. El agradecimiento a mi exjefe, al gerente de Aletic, Raúl Amarelle y a su presidente, Joaquín Ramírez (y al presidente de Aetical, Tomás Castro), es, por supuesto, imprescindible.

Y hay más cosas, muchas más. Estos días me estoy metiendo una pechada espectacular para llevar a cabo un par de campañas. Toca trabajar y ganar el dinero suficiente para poder contratar gente. Toca hacer mucho. Además, tengo una alianza estratégica con un grandísimo diseñador y gestor de Hosting, Juan Pablo eleHache, que dará muchos frutos en el futuro (vamos, que ya hemos trabajado juntos y no nos hemos ni enfadado ni matado, lo cual ya es un buen punto de inicio). Veréis dentro de poco una cosa que hicimos para la UNED. Aunque no saliera elegido ese trabajo, mostramos cómo lo hacemos. Calidad y sencillez. Y seriedad.

También tengo que agradecer a Javi Calvo y Antonio Corcoba que creyeran en mí para escribir en Leonoticias una columna de divulgación histórica (Historia(s) de León) sobre mi tierra, lo que ha supuesto una casi increíble para mí vuelta a los medios de comunicación... pero con más caché; de opinador ;D

Agradecimientos personales
En todo este tiempo ha habido muchas personas que me han ayudado, que me han aguantado, que me han aconsejado. Soy una persona difícil, lo sé. Pero ellos son grandísimas personas que (al final y no sé muy bien porqué todavía) han conseguido que me centre y crea en mí. Pese a tener una cantidad enorme de trabajo, hoy en día las cosas son distintas a hace años.

Eva Suárez, por ser la mejor consultora empresarial y personal que he tenido en la vida, ella, incluso con dureza, me ha enseñado muchos defectos y contradicciones que he tenido que limar. Le deseo un exitazo en Dolcetriz, recién abierto.

A mi hermano Carlos, que lleva apoyándome económicamente durante todo este año y que ha creído en mí a pies juntillas. Casi me da por llorar cuando escribo esto. Te quiero hermano pequeño.

A mis amigos Felipe y Héctor, que han estado ahí. Han estado ahí sin estar. Han estado aquí, allá, acullá y en el hiperespacio si ha sido necesario. Muy importante su participación para centrarme.

A "esos mis amigos", Alf, Rubén, Pablo, Arturo (que hace años dijo en los agradecimientos de su tesis que yo era "una roca en la tormenta, incluso en mi propia tormenta" y me hizo llorar de emoción), Mac-Andrés, Adri, su hermano Alberto (que son los Larrosa, la triple A; porque son de altísima calidad AAA: Alfonso-Adrián-Alberto), Dani, Iván, Míguel, PT, Luis Carbajo, Ángel (aunque no sepa de él desde hace tiempo), Ibu Guisuraga, Joe Pascal y Abel. Todos los que comparten aficiones de esas "raras" conmigo; personas con las que se puede hablar, debatir y discutir de cosas increíbles y súperinteresantes.

A mis amigas Sonia Ruth (Parvulera Lera), Marga Burgueño, Noemí Herrera, las hermanas Suárez y sus maridos (Juanjo, Rubén y Segio), a Jorge Castillo y la "madrastra" Lorena, los niños de él y Eva, Lía y Carlos, (y a la matriarca Suárez, Rocío, su padre, Emilio), a Eva Madruga y Ana García Aller (aunque ya la vea poco) y por último mi última mejor amiga de la que no voy a decir su nombre porque es muy reservada (y no es mi novia, conste; sigo soltero esperando la que me aguante!) pero a la que le dedico esto igual que a las demás: ¡¡¡MUUUUAAACCC!!! (Y abrazos para los chicos).

A mi familia. A mi madre Isabel, a mis tías Toña, Carmen y MariFrancis, mis tíos Hernán y Andrés (y el que tiene el mismo nombre que yo salvo el segundo apellido, Romero; el de mi abuela Paquita) a mi la mi germana querida, Caminín (más conocida, y espero que mundialmente en unos años, como Camino Uribe), a mi hermano José Luis, mi cuñada Bibiana y mis dos debilidades, mis sobrinos Valeria y Carlines (que me pueden, me pueden los guapos nenes... quien a Dios no le da hijos... el diablo le da sobrinos!). Sin olvidarme de mis otras familias, los De La Calle (Paco, Angelines, Nuria y Jose) y los Navarro (Carmen, David, Mónica, Pedro José y Miki; y su padre, que estará en el cielo con el mío).

Y, por último, a mis abuelos Pascual y Antonia. A mi abuelo Feliciano, a mi antepasado José López de Uribe (del que debe ser que me viene la afición por la Filosofía, ya que fue el fundador de la primera Facultad de Filosofía de España).

Y a mi padre. Si estuviera aquí para verlo... Papá, ojalá pudieras ver esto. Ojalá pudieras disfrutarlo con tranquilidad. Gracias por tus libros. Gracias por todo, incluso lo que no parecía bueno. Gracias a eso me conozco mejor. Espero que estés bien allá donde estés.

(Lo siento chicos, me he emocionado y no voy a seguir más; si me he olvidado de alguien, también se lo agradezco; amigo, enemigo o intratable, gracias a todos soy quien soy y no me arrepiento de ello).
Con la tecnología de Blogger.